San Andrés Mi Barrio

un espacio abierto a las historias, tradiciones, costumbres y de Ayuda a nuestra comunidad.

miércoles, 19 de octubre de 2016

LA IMPORTANCIA DEL PSICÓLOGO

Momento de Reflexión LA IMPORTANCIA DEL PSICÓLOGO  En la actualidad des afortunadamente nuestra actitud hacia la salud mental no es la misma, pues existen ideas relacionadas a la psicoterapia que limitan a la persona a asistir a una: desde que no es necesario, que lo emocional se cura con el tiempo, que un amigo puede ser de la misma utilidad, que sólo son para los “locos”… en fin, una gran cantidad de ideas que sólo se basan en el...

martes, 18 de octubre de 2016

PARA SABER... Templo del Señor de la Ascensión de San Andrés

PARA SABER...Aunque en este letrero se diga que el llamado templo chico es "de estilo barroco que data del siglo XVIII"...Y que su nombre es: "Templo del Señor de la Ascensión de San Andrés"... Hay ERROR, puesto que el templo tiene sus orígenes en el siglo XVI y su nombre original es CAPILLA DE LA LIMPIA CONCEPCION de los indios de San Andr...

sábado, 15 de octubre de 2016

BARRIO CON SENTIDO DE PERTENENCIA.

SAN ANDRÉS  BARRIO CON IDENTIDAD PROPIA. BARRIO CON SENTIDO DE PERTENENCIA. Vamos a matar la indiferencia. Aquí podríamos seguir hablando de historia y de recuerdos, subir fotos y encontrar amigos. Pero no podemos pasar por alto a ese amigo que sufre, que necesita una mano. Saludos. — con Lupita Jimene...

viernes, 14 de octubre de 2016

ANÉCDOTAS DE CABALLOS.

ANÉCDOTAS DE CABALLOS.  Hoy me enviaron esta foto y otras mas, además de un video. Me hicieron recordar que una vez me platicaron de una persona que montado en su caballo se subía al kiosko de san Andrés, aquel de piedritas que estaba en medio del jardín.  Qué anécdotas saben al respecto...

Javier Mina esquina Huertas

Javier Mina esquina Huertas. ( 1995 -2016...dice 2014, pero es 20...

PARA SABER...TAMBIÉN CIRCULARON POR SAN ANDRÉS.

PARA SABER...TAMBIÉN CIRCULARON POR SAN ANDRÉS.  A finales del siglo XIX y principios del siglo XX por San Andrés circularon los tranvías de mulitas. En 1905, de San Pedro a San Rafael cobraban 3 centavos. (Foto: Pasando por el Hospicio Cabañas)...

EN SAN ANDRÉS HUBO BARRO...

PARA SABER... EN SAN ANDRÉS HUBO BARRO... ...Era una clase de barro tan excelente que fue catalogado como el mejor de todo México y fue extraído por Alfareros de Tlaquepaque y Tonalá durante un tiempo.... ...la región es popularmente conocida como cantarranas...

PARA SABER...AQUELLOS TRANVÍAS.

PARA SABER...AQUELLOS TRANVÍAS.  Los tranvías desaparecieron de Guadalajara en su totalidad, hace 72 años, en el mes de julio de 1944. ¿Sabe usted las calles de San Andrés, por las que circularon...

San Andrés ha tenido 3 kioskos.

PARA SABER...De acuerdo con varios vecinos, San Andrés ha tenido 3 kioskos. EL KIOSKO ACTUAL FUE CONSTRUIDO EN 1981. Hermoso kiosko tenemos en la actualidad, fue construido en 1981 por el zacatecano Guillermo González Ibarra fundador de la empresa “Trabajos Artísticos de Cantera”. Del internet sacamos un poco de su trayectoria: Llegó a Guadalajara en 1949, donde participó en remodelaciones realizadas en Catedral, en la Casa de los Perros,...

EN SAN ANDRÉS HUBO UNA GRANJA DE PARRAS.

PARA SABER...EN SAN ANDRÉS HUBO UNA GRANJA DE PARRAS. ...La huerta de Las Parras era de Antonio Martínez -tendría yo unos doce años-, La huerta iba desde Gómez Farías hasta Medrano y de Jorge Delorme a la del Parque...(Entrevista a don Agustín Briones, nacido en 1921) ...Las Parras tenian un letrero en la entrada que decía: "Granja San Antonio"..(Entrevista con José Paz Delgadillo) (Fuente: Libro San Andrés Mi Barrio p. 16...

Una anécdota de la histórica CRUZ ATRIAL de San Andrés.

PARA SABER...Una anécdota de la histórica CRUZ ATRIAL de San Andrés. Un hecho que no escribí en el libro de San Andrés Mi Barrio, se los comentó en este mes de noviembre, mes de la Revolución Mexicana, que ya está por terminar. Trata sobre la cruz atrial que me encontré el 5 de febrero de 1996 en casa de don Fidencio Vázquez, frente a la escuela Lázaro Cárdenas.  ...Pasando unos meses después de este hecho, vi en el jardín...

DETALLES DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA EN SAN ANDRÉS.

DETALLES DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA EN SAN ANDRÉS. Hace unos 18 años, entrevisté a don Fidencio Vázquez, que nació en 1901 en San Andrés. Le hice varias preguntas, entre ellas deseaba saber si las tropas revolucionarias habían acampado en algún lugar del pueblo. ¿Llegaron a quedarse aquí en San Andrés algunos soldados o revolucionarios? -Si, contestó-, antes de llegar a Guadalajara, los que venían de San Pedro, aquí durmieron.  Una...

ANÉCDOTAS DEL PUEBLO DE SAN ANDRÉS.

ANÉCDOTAS DEL PUEBLO DE SAN ANDRÉS. En una ocasión en que Arturo Zataray y don Agustín Briones estaban sentados en el arriate del árbol "Laurel de la India", frente a la calle de Gigantes, ante el ruidoso paso de tantos automóviles, el Señor Briones recordó que aquí en San Andrés. hubo una garita. "Allá por las trojes, estaba la garita. Hace tiempo se prohibió que todos los que anduvieran de calzón de manta y querían entrar a Guadalajara,...

EL DEPORTE EN LAS FIESTAS PATRIAS ...Cuando San Andrés era un pueblo, los deportes más practicados eran a caballo, uno de ellos llamado "la sortija", muy popular en esos tiempos; juego que en una de sus modalidades consistía en colocar unas argollas sobre un hilo amarrado de lado a lado en la calle 16 de septiembre, hoy Gigantes, frente al jardín; así se organizaban competencias en las que se trataba de brincar a caballo un obstáculo y al...

UNA ANÉCDOTA

LA ROCKOLOA DE SAN ANDRÉS QUE GUARDABA LUTO El pueblo de San Andrés siempre se ha cracterizado por ser solidario y respetuoso ante el dolor ajeno. La siguiente anécdota es digna de admiración: "...Hace ya algunos años en el portal estaba un negocio con una rockola que pertenecía a Pedro Delgadillo. Por su cercanía con el templo grande, los sacerdotes pedían que no se tocara en ciertasocasiones, como por ejemplo cuando había misa de difunto....

LA TRADICIONAL FIESTA DEL "ACABE DE COSECHA"

LA TRADICIONAL FIESTA DEL "ACABE DE COSECHA" En San Andrés, cuando existían las huertas, se tenía la costumbre, como ya vimos, de celebrar una misa para festejar las labores de cosecha, costumbre que fue desapareciendo al tiempo en que nuestro pueblo fue convirtiéndose en barrio de Guadalajara. Pero en forma civil se hacía otra fiesta, tradición que se conoce -por las gentes más antiguas de San Andrés-, con el nombre del “Acabe de Cosecha”....

HUERTAS ESQ. JAVIER MINA

HUERTAS ESQ. JAVIER MINA  No más cazando el mayate para colocarle un hilo, ni las luciérnagas iluminando la negra noche; ni aparecidos, ni catrines ni nada; todo quedó en silencio...las flores, el durazno y aquel amor murieron...Ni el árbol de aguacate puede hablar ya. (Fotografía de Arturo Zataray Lamas en 1995) — con Yeneck Oner Barrag...

iniciaba la Huerta de Don Benigno Gómez.

Aquí iniciaba la Huerta de Don Benigno Gómez., caminando sobre la calle de Huertas hacía Pérez Jiménez En 1994 se toma esta foto, cuando ya habia pasado mucho tiempo del último vestigio de esta huerta. (Foto de Arturo Zataray Lamas) —  con Jesus Francisco Lopez Luperci...

CARTA DEL GRAL. ÁLVARO OBREGÓN A SU HIJO

Está extensa pero vale la pena leerla. CARTA DEL GRAL. ÁLVARO OBREGÓN A SU HIJO El inédito documento original fue subastado y publicado en la revista Mira, sorprendiendo por la actualidad de su contenido. El remitente, Álvaro Obregón Salido, nació en la Hacienda de Siquisiva, Navojoa, Sonora el 19 de febrero de 1880, y murió en la Ciudad de México, el 17 de julio de 1928. Este militar y político mexicano participó en la Revolución Mexicana...